lunes, marzo 31, 2025
spot_img
InicioColumna La EntregaChantaje universitario

Chantaje universitario

spot_img
spot_img
spot_img

Adrián Ruíz
Semestre en riesgo. Sin argumentos para continuar con el paro en la BUAP. Con la respuesta favorable a los pliegos petitorios de parte la rectoría universitaria. A punto de resolverse el conflicto. A los seudoestudiantes se les ocurrió un chantaje de última hora.
Los pocos paristas que insisten en mantener cerrada la universidad. Los que más que estudiantes parecen vagos. Pretenden “negociar” con su pase directo al siguiente semestre. Es decir la aprobación de todas las materias.
No podían ser otros que los alumnos de las facultades de Sicología y Filosofía y Letras. Los mismos que con contadas excepciones. Se la pasan en sus “ondas” con tendencias “hipiosas”.
La clara intensión por su desapego a estudiar es reventar el semestre. Sin importar que perjudiquen a quienes si les gusta estudiar. Sin demeritar las carreras universitarias. No es lo mismo estudiar Sicología o Filosofía y Letras, que Medicina, Biología, Megatrónica, Química, Fisicomatemáticas. Incluso Derecho, Arquitectura o cualquiera de la ingenierías.
Sería un grave error de los paristas, seguir en la posición de mantener el paro. Pagarían una costosa factura por perjudicar al resto de la comunidad estudiantil. Sin duda pasarían a ser los parias de la BUAP.
Es injusto que por un grupo minotario se perjudique el futuro profesional de la mayoría. Sobre todo porque las legítimas peticiones fueron y serán atendidas. El paro dejó de tener sentido. Se debe regresar a clases.
El problema se agrava porque la afectación se extiende a personal administrativo. Y como consecuencia a la convocatoria de admisión porque no se cumpliría con el número de matrícula.
El viernes será la última oportunidad con la mesa de diálogo para evaluar la situación para el regreso presencial el lunes 31 de marzo. Sin razones sustentadas los paristas, pretenden chantajear con su calificaciones aprobatorias.
Las peticiones de los pliegos que han sido atendidas son: denuncias por violencia y acoso sexual, mejora de sanitarios, transparencia en la selección de directivos, creación del Centro de Estudiantes con voz ante los CUAS. Así como mejoras en infraestructura y laboratorios, impartición de talleres académicos y procesos electorales democráticos en la BUAP.
Además de garantizar la voz y voto del Colegio de Lingüística y Literatura Hispánica, docentes calificados, servicios básicos en instalaciones universitarias y mayor seguridad en los planteles y zonas cercanas.
Las voluntad de las autoridades universitarias, para solución del paro ha sido permanente. Los paristas se aprovechan para exigir más beneficios de los lógicos. Después de “holgazanear“ más de un mes quieren un trato de “ genios” del estudio, con el pase automático al siguiente semestre.
¡Pase automático! Reporte del Informante
Transporte maquillado. La promocionada regulación y modernización del transporte público, no se dará como pretende la Secretaría de Movilidad y Transporte. Las condiciones no están dadas para que en unos cuantos meses ocurra.
A pesar de la operatividad de la secretaria Silvia Tanús. El transporte público en Puebla, está tan amañados y viejo como las unidades que circulan a diario en el estado poblano. El de la capital es deplorable.
El principio del arraigado mal -décadas- se traduce en la ilegalidad o carencia de miles de concesiones. La falta de permisos para la prestación del servicio es el común denominador.
El transporte público está monopolizado por agrupaciones, asociaciones, aglomeradas en la mafia de los transportistas. La Secretaría de Movilidad y Transporte, seguirá como el salvo conducto oficial para seguir con un servicio deficiente, inseguro e ilegal.
Cuántas unidades del total de parque vehicular pasarían -sin corrupción- la revista y el reemplacamiento -otro tema interesante por la captación de recursos-. Muy pocos y no se diga de la obtención de las concesiones.
Las aristas sobre el negativo funcionamiento del transporte público en Puebla, son variadas. Pero todas conducen al mismo camino: corrupción en las cuatro ruedas.
El transporte no se reduce a “cortarle” las alas a Antorcha Campesina y la 28 de Octubre. El problema es más complejo. Y a pesar que se diga que las dos organizaciones tienen las puertas cerradas en la SMyT. Es tanto como creer que se acabó la corrupción.
¡Ilusión rodante!

ruizdur@hotmail.com

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img

Most Popular

Recent Comments