Adrián Ruíz
TSJ refugio seguro. La “estrillitis” con la que se maneja el personal del Tribunal Superior de Justicia -TSJ-. Les permite negociar jugosas ”jubilaciones”. Sin importar que el costo que oscila entre100 a 500 mil pesos, sea obstáculo. Lo importante es asegurar de por vida al 100% ingresos por arriba de cualquier empleado.
Los trabajadores del Poder Judicial, deben irse a casa sin mayor chantaje jubilatorio. Como cualquier empleado de gobierno -lo que establece la ley-. De acuerdo con los escalafones, mecanógrafa/os, diligenciaria/os, secretaria/os de acuerdos, jueces y juezas y magistrada/os.
En el Poder Judicial del Estado, circula una lista de candidatos con derecho a jubilarse. Todos con teléfono en mano marcan a sus contactos, padrinos y familiares vinculados al poder público, en especifico al Ejecutivo.
La totalidad se cuestiona quien hizo la lista. Pero sobre todo si está ya se encuentra en la Secretaría de Finanzas para su aprobación. La incertidumbre es porque si la barredora, inicia por jueces y magistrados se tratará de una limpieza muy escasa.
El foro de abogados poblanos clama por la despedida de: secretarios, actuarios y comisarios que llevan lustros anquilosados en las entrañas del poder judicial. Lo mismo que jueces inamovibles de la capital y área conurbada.
Este personal identificado y etiquetado en Ciudad Judicial. Por años han servido al cártel inmobiliario para pisotear y despojar de sus derechos a legítimos propietarios.
Los intereses en el Poder Judicial del Estado, trascienden a todas las áreas legales: penal, civil y familiar. Nadie se salva no hay cabida para la honrosa excepción. Secretarios que litigan con múltiples despachos. Mecanógrafas que todo informan aquellas partes litigiosas que se saben poner a mano.
El poder Judicial de Puebla es el único poder de los todólogos, es decir penalistas que se vuelven civilistas o penalistas que son jueces de lo familiar o civilistas que se dicen penalistas.
El personal que forma parte del inventario del Poder Judicial surge debajo de cualquier escritorio y se vincula a grandes y antiguos intereses y esquemas de administrar justicia. En Ciudad Judicial con el consentimiento de jueces, labora gente ajena al personal del Poder Judicial. Porque los impartidores de justicia si acaso se presentan a laborar lo hace una o dos horas al día de lunes a viernes.
¡Costoso caldo!
Reporte del Informante
Ejército excluido. La administración de 25 millones de pesos que costará la organización del desfile cívico-militar del 5 de mayo. Estará a cargo del gobierno del estado en su totalidad. El Ejército Mexicano, fue excluido del manejo de los recursos.
En principio el millonario presupuesto lo manejaría la milicia. Tras arduas reuniones de gabinete. Se acordó que los 25 millones de pesos los maneje el poder político. En unos días le fue arrebatado el recurso al Ejército.
A La Entrega llegó información dónde se detalla que hubo un “manotazo” que dijo: toda la proveeduría será a cargo del gobierno del estado incluida la “pólvora”. La poderosa razón es que se trata de 25 millones de pesos. Por demás cantidad monetaria atractiva para cualquiera.
También podría ser la primera señal de que Puebla no ha sido entregada por completo al Ejército, como sucede en la mayor parte del país gobernador por Morena. La milicia incrementó su poder.
A propósito del Ejército -responsable de la Seguridad Pública en Puebla-, estarán conscientes que todos los días, informan que decomisan toneladas de drogas, cantidades exorbitantes de armas de alto poder, millones de cartuchos útiles -también “inútiles”- y cientos de vehículos.
Parecieran acciones suficientes para minimizar el accionar del hampa. Pero sucede todo lo contrario. El índice delictivo se mantiene en el mismo nivel. Algo no cuadra con los informes sobre los “golpes” a la delincuencia.
La respuesta de la delincuencia es: entre más decomisos y arrestos, mayores delitos de alto impacto cometen.
¡Será para otra!
