miércoles, abril 16, 2025
spot_img
InicioColumna La EntregaEdil de la “chancla”

Edil de la “chancla”

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Adrián Ruíz
Hartazgo en Huejotzingo. La falta de respuestas satisfactorias sobre temas de ilegalidad del edil de Huejotzingo, Roberto Solís Valles a la ciudadanía. Desencadenó la posibilidad de la toma de la presidencia municipal.
El repentino enriquecimiento de Roberto Solís. No pasa desapercibido para los habitantes de Huejotzingo. El incremento de actividades como: el huachigas, el arrastre de grúas y la venta de alcohol -sobre todo en el Carnaval-.
Hace meses los Huejotzincas, externaron su inconformidad por la manera de gobernar del edil. Ante los oídos sordos de Solís Valles, le hicieron saber que si no rinde cuentas, tomarán las instalaciones de la presidencia -podría ocurrir el fin de semana o la siguiente-.
Roberto Solís, enfrenta un conflicto con sus propios intereses y compromisos contraídos para llegar a la presidencia municipal. Mantenerse en el poder es su prioridad. Sin importar que tenga que pasar sobre quién sea.
El distintivo de su administración es: la opacidad en el manejo de sus cuentas públicas. Huejotzingo es un municipio que tiene ingresos multimillonarios. El oriundo de Chautzingo lo sabe y sigue el ejemplo de su antecesora Angélica Alvarado, a quién los recursos obtenidos le alcanzaron para una senaduría.
Los ediles municipales pueden disponer de los recursos públicos provenientes de ingresos propios y del estado. Gracias a un grupúsculo de asesores del Órgano de Fiscalización, que se alquilan al mejor postor. Abren los candados para cuadrar las cuentas. Sobre los dineros federales los alcanzan algunas reformas enviadas al Congreso de la Unión, por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Candados insuficientes para evitar que Roberto Solís se apodere de los recursos estatales y municipales. Teme una revisión exhaustiva porque encontrarían el destino del dinero del pueblo.
Por la presión el edil municipal, se dirigió a la población en tono despectivo. Los llamó “porros” que pretenden tomar el palacio municipal -convertido en una pocilga en desuso, abandonado y mal oliente-. Durante su conferencia en vivo con dos horas de duración. Respondió a algunos recordatorios familiares.
Al mismo tiempo con una “chancla” golpeaba el escritorio para callar a las preguntas: ¿Quién es el dueño del encierro de grúas. Y quién autoriza las tarifas arbitrarias por arrastre?.
¿Qué hay de la venta de huachigas que comercializa tu coordinador de asesores?. Fiel a su bravucona conducta y rodeado de su séquito que le aplaudían y alababan. Eludió las respuestas. Y sostenía que seguirá la clausura de negocios. Así como presionar a la ciudadanía con el pago de servicios de agua, Iimpia, predial y hasta alumbrado público. Todo con el incremento que el cabildo sumiso autorizó.
Al presidente le urge la recaudación de recursos que el OFIS no le audita. Le urge que los pobladores paguen la perpetuidad del panteón. También que todos los mercaderes paguen. El monto de lo obtenido no lo informa. Lo mismo de las cuotas del Parque Industrial. El pago por cambios de uso de suelo, tampoco entra a la contabilidad reglamentaria.
Por supuesto Roberto Solís, llevó a sus bolsillos sin el menor control la venta de alcohol y pólvora en el Carnaval y las cuotas del comercio informal. Tampoco informa cuanto paga a sus directores y cuerpo de asesores chiapanecos.
¡Manos libres!
Reporte del Informante
A la baja. La disminución de los delitos en Puebla, de acuerdo con cifras de la Fiscalía General del Estado. No se refleja en la percepción de la ciudadanía. El temor por la inseguridad sigue en todos los rincones del estado.
La Fiscalía, hizo un comparativo de los primeros bimestres de 2024 y 2025. Llama la atención el robo a transeúntes con violencia -asaltos-. La diferencia es mínima el año pasado se consumaron 573 atracos. En tanto en el presente se perpetraron 553. Lo que significa 20 menos. Para una población superior a los 2 millones de poblanos en la capital poblana no es nada.
Los robos a transportistas con violencia, tampoco reflejan disminución de peligro en las carreteras poblanas. La diferencia entre los primeros dos meses de 2024 y 2025, es de 138. Para los miles de vehículos que circulan a diario en las pistas y autopistas del estado, no son garantía de seguridad.
Algo similar ocurre con delitos como: robó de vehículo con violencia de 526 en 2024, bajo a 456 en el año en curso. La disminución de ilícitos se ha dado de manera lenta.
¡Combate lento!

ruizdur@hotmail.com

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Most Popular