jueves, febrero 13, 2025
InicioColumna La EntregaNegocios del poder

Negocios del poder

Adrián Ruíz
Dinero fácil. La corrupción que impera en todos los niveles de gobierno -estatales, municipales y auxiliares-, permite en los cambios de poderes los primeros negocios para los nuevos administradores. Basta declarar que los salientes dejaron las “arcas” vacías, para hacer un llamado a las “negociaciones”.
El contundente mensaje es entendible para quienes desviaron los recursos públicos. La resistencia de algunos, se dobla con la cacaraqueada pero efectiva “amenaza” -nunca ejecutada-, llegaremos hasta las últimas consecuencias. Si es necesario se harán las denuncias correspondientes.
Al mismo tiempo de abrir las puertas de la “negociación”. Se crea la falsa expectativa a la ciudadanía que los corruptos gobernantes y funcionarios, serán juzgados como lo que son: delincuentes.
Los primeros 15 días -un mes como máximo-, mantienen encendida la mecha del barril de pólvora. En el momento oportuno la apagan -como por arte de magia $$$-. La señal inequívoca que ambas partes llegaron a un “arreglo” es el silencio total de los supuestos -reales- actos de corrupción.
En los meses y años posteriores de los gobiernos y funcionarios -de todos los niveles-. No se vuelve a tocar el tema. Todo queda en el olvido. Lo que en su momento fueron señalamientos y acusaciones se convierte en “complicidad”. Las cuentas fueron saldadas.
Los implicados apelan a la “flaca” memoria de los gobernados. Se da vuelta a la hoja y todos contentos y felices. En el olvido quedaron los ajustes de cuentas.
Los millones faltantes en las arcas de los gobiernos, representan los negocios más productivos y fáciles de concretar. El dinero a repartir no requiere de justificante fiscal.
Algunos quedan tan “limpios” que regresan a la actividad política como secretarios de estado, presidentes municipales, auxiliares o cualquier cargo público. Los que llegan reciben millones por hacerse de la “vista” gorda. Tienen la oportunidad de explotar los cargos. Y privilegiar a familiares -nepotismo- y amigos en puestos públicos o de “aviadores”.
Esos son los negocios que no se buscan llegan por la inercia de la corrupta política. Y lo que resta por ver en los próximos años en un país sin límite de explotación.
¡Come solos!
Reporte del Informante
Choque inminente. Lo que se avecina por el Programa Integral de Reordenamiento y Modernización del Transporte Público, anunciado por la secretaria de Movilidad y Transporte, Silvia Tanús, será un choque frontal con los transportistas. La revista vehicular y el reemplazamiento no la cumplirán. No existen condiciones legales ni económicas.
El mejoramiento y seguridad del servicio, es un sueño guajiro. Los transportistas usarán la presión para exigir aumento al pasaje. Los 250 millones de pesos en créditos bancarios son insuficientes para la adquisición de miles de vehículos. Si se toma en cuenta que cada microbús cuesta más de un millón, apenas alcanzaría para comprar 250.
Los transportistas empezaron a gestionar amparos legales para oponerse a la revista y reemplacamiento. Las marchas de protesta y paros parciales del transporte empezarán en breve. Será el estira y afloja entre gobierno y “concesionarios”, haber quien cede.
Por lo pronto los hermanos José Luis y Jorge Barrientos dueños de la línea de camiones morados y Marco Méndez, quien se hace pasar -sin serlo- como líder de los transportistas de Puebla, empezaron a “alborotar” el gallinero contra la SMyT.
También el diputado local y presidente de la Comisión de Transporte y Movilidad del Congreso del Estado, Elpidio Díaz Escobar echó leña al fuego al decir que los concesionarios no cumplirán con los requerimientos de modernización de unidades. Y es que el legislador protege a los transportistas “piratas”.
Por la simple razón: que tiene una plataforma de taxis “piratas” denominada Urka. Misma que intenta legalizar. Lo mismo los moto taxis que posee. El negocio del transporte tiene muchos intereses en común.
¡Diputado protector!
ruizdur@hotmail.com

RELATED ARTICLES
spot_img

Most Popular