martes, abril 29, 2025
spot_img
InicioColumna La EntregaNudo transportista

Nudo transportista

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Adrián Ruíz
Mesa puesta. El hilo para desenredar una de las múltiples madejas del transporte público, en encuentra en prisión. La semana pasada la Fiscalía General, encarceló -como presunto responsable de homicidio- a una pieza clave: Ángel Sierra de la Rosa “Cuco” millonario transportista.
No es la primera vez que Ángel Sierra y su familia -esposa y padre- pisan la cárcel. El exgobernador Rafael Moreno Valle, los metió a prisión por negarse a retirar de circulación los cientos de camiones de la extinta línea: Galgos y Prados de Agua Azul, que circulan sobre la avenida 11 norte-sur.
El transportista con más de 100 camiones, en su momento se opuso a la puesta en marcha de la Ruta de Transporte Articulado 2 -RUTA2-. Tras breve tiempo en presidio salió para apoderarse de la línea E-5 de Azumiatla.
El encarcelamiento del transportista, brinda la oportunidad a la secretaria de Movilidad y Transporte Silvia Tanús, de cortar de tajo un poderoso tentáculo del pulpo. Aunque la aprehensión de Ángel Sierra, pasó desapercibida por los hechos: probable autor intelectual del homicidio Esteban N, chófer del transporte público de Azumiatla.
Uno de los más poderosos y millonarios transportistas de Puebla, protegido por la agrupación 28 de Octubre -UPVA-. Es el eslabón que busca con afán Silvia Tanús, para “atrapar” como quiere al ex subsecretario de Movilidad y Transporte, Héctor Hugo Cruz.
Silvia Tanús, necesita ganar credibilidad. Desde su llegada a MyT, buscó pruebas contra sus antecesores para enjuiciarlos. Por el desconocimiento del funcionamiento de una de las secretarías más corruptas de la administración estatal, le pasó de noche la aprehensión de “Cuco”.
“Cuco” fue partícipe de las más de 200 concesiones que la SMyT, liberó en diciembre pasado. Apenas unos días del fin de la corta administración de Sergio Salomón. Los permisos de transporte fueron repartidos entre la 28 de Octubre y obvio Ángel Sierra.
Sierra de la Rosa, ha sido hábil para jugar sus cartas y encumbrarse en el transporte público poblano. Primero se cobijó con otra organización similar a la 28 de Octubre. La contraparte Antorcha Campesina. La llegada de su “compadre” Hugo Cruz a la SMyT, lo llevó a pactar con los vendedores ambulantes, con quienes los comerciantes informales tiene nexos el exsubsecretario del transporte.
Los dos años de Cruz Cruz en la secretaría, fueron provechosos para la 28 de Octubre y Ángel Sierra. Nada se les negaba con respecto al transporte público. El sur poniente de la ciudad regresó a sus dominios. Cientos de unidades circulan sin concesiones. Algunos les tocó en la repartición exprés de las 200 expedidas.
El transportista “Cuco” recluido en prisión por presunta participación en la privación de la vida de un conductor del transporte público. Es pieza clave para las pretensiones de Silvia Tanús. Los expedientes de las 200 concesiones autorizadas por Héctor Cruz Cruz para la 28 de Octubre, están en las oficinas del inmueble en Rosendo Márquez.
¡Cuco y las concesiones!
Reporte del Informante
Ambiente intranquilo. La amenaza del crimen organizado previa al arranque de la Feria de Puebla -5 cuerpos abandonados en las inmediaciones de Los Fuertes-. Al parecer produjo el efecto esperado de ahuyentar a poblanas y poblanos. Tampoco gente de fuera acude a las variedades artísticas.
La escasa audiencia en los espectáculos artísticos y en las instalaciones del recinto ferial, durante los primeros 5 días, así lo demuestran. En ediciones anteriores era “imposible” llegar en automóvil. No había espacios para estacionarse.
Las calles aledañas a las instalaciones se abarrotaban. En los primeros días, se encuentra lugar sin problema. También la suspensión del tradicional palenque -peleas de gallos-, provocó desinterés de la gente para acudir sólo a presenciar actuaciones simples de artistas.
Y es que ninguno de los cantantes programados, ofrece un espectáculo que valga la pena. Cumplen con una actuación rutinaria. En ningún palenque -ni siquiera el de Aguascalientes o Texcoco-, se presentan con una producción decorosa.
Algo influyó para que la Feria de Puebla, no sea el gran festejo que se espera cada año en los meses de abril y mayo. Por supuesto la amenaza del hampa es para tomarse en cuenta. Sobre todo por el mensaje lanzado.
¡Feria desapercibida!
ruizdur@hotmail.com

RELATED ARTICLES
- Advertisment -spot_img
- Advertisment -spot_img

Most Popular