Adrián Ruíz
Terminal de quinta. Lo que pretendía ser una alternativa positiva para los poblanos viajeros. Se convirtió en un inmueble abandonado. La Central Camionera del Sur, no cumple ni el 10% del objetivo. Se encuentra en total abandono.
Sin las 150 corridas diarias, prometidas por el gobierno y los empresarios de la Central Camionera. Las instalaciones de Agua Santa -11 sur y 117 poniente- se encuentran desiertas. Los locales comerciales están cerrados: nacieron muertos.
Los más de 170 millones de pesos invertidos en un inmueble sin funcionar. No sirvieron para brindar un servicio de transportación de primera a los 7 estados anunciados.
Los únicos vehículos que salen de la Central Camionera de quinta, son a la capital del país y a dos o tres municipios de Puebla. De las corridas iniciales, suprimieron las de Teziutlán.
La Capu2, sirve para dos cosas: para adquirir boletos a diferentes destinos del país. Y para trasladarse con los mismos a la Capu del Norte, dónde de se abordan los autobuses.
Los 100 mil usuarios al mes que gozarían del servicio de transporte tendrán que esperar otro año y medio -tiempo que abrió sus puertas-. La obra anunciada con bombos y platillos, no funciona.
Es inexistente la segunda Central Camionera. Se trata un engaño a poblanas y poblanos. Poca gente se acuerda que al sur de la ciudad se construyó otra terminal de autobuses.
Sería mejor que las instalaciones las utilice la línea 4 de RUTA. Las unidades llegan y salen de la Capu2. Y utilizar las instalaciones en algo benéfico para los miles de habitantes de las unidades habitacionales Agua Santa y San Ramón.
De nada sirve acudir a la Capu2 a comprar boletos de pasaje a otros estados. Si la salida es obligada en la Central Norte. Es perdida de tiempo y dinero. Los usuarios son engañados porque el servicio no existe.
Lo mejor que puede ocurrir a una de tantas obras incompletas, que sirven para el protagonismo de los gobernantes es cerrar. La Capu2 representa un alto gasto innecesario. El consumo de energía eléctrica es indiscriminado.
La Central Camionera se encuentra iluminada las 24 horas del día. Si bien el costo de luz, lo cubren los empresarios. Es energía malgastada. Tampoco el gasto por vigilancia y mantenimiento es económico.
La Capu2 es un fracaso completo. La activación para el óptimo funcionamiento. No se vislumbra a corto plazo. El gobierno de Alejandro Armenta, tiene prioridades. La apuesta por el campo, absorberá parte importante del presupuesto.
Una Central Camionera, luce más como una obra de la iniciativa privada. Los empresarios que apostaron por la Capu2, lo hicieron sin la planeación adecuada. Como van las cosas prefieren perder la millonaria inversión a meterle más dinero a una causa perdida.
Y es que recientes estudios de mercado arrojaron que una Central Camionera en el sur poniente de la ciudad. No captaría el pasaje suficiente para cumplir con 150 corridas diarias. Los autobuses saldrían prácticamente vacíos.
¡Inversión malgastada!
Reporte del Informante
Flor de un día. Las supuestas medidas de supervisión de la Secretaría de Movilidad y Transporte, para garantizar la correcta prestación del servicio a los usuarios. Así como el cumplimiento de los derroteros autorizados -“espantaron” al león momentáneamente-. El transporte público sigue tan deplorable como siempre.
La erradicación de los taxis piratas en el Periférico Ecológico, operan como de costumbre. Los usuarios prefieren el servicio -económico 15 pesos y rápido-. A carecer de transportación para dirigirirse a sus centros de trabajo.
Los recorridos de las diferentes líneas de microbuses y combis, continúan de la misma manera que hace años. La invasión de rutas y desviación de recorrido está a la orden del día.
Los itinerarios de ruta se hacen a conveniencia de los transportistas. La mejora del transporte público sigue siendo una falacia.
Si bien la secretaria de Movilidad y Transporte Silvia Tanús, abrió su gestión con un panorama alentador para los usuarios. Poco a poco el gran pulpo del transporte la enredó entre sus tentáculos, para percatarse que del dicho al hecho hay mucho trecho.
Lo que sin duda será un hecho es la recaudación de recursos económicos con el pago de revista vehicular para el transporte público. Y sobre todo por el reemplacamiento. Un dineral entrará a las arcas del gobierno estatal.
¡Millonaria recaudación!
ruizdur@hotmail.com
