Adrián Ruíz
Marinista de cepa. La posición de Carlos Márquez Pérez en turismo -encargado de despacho en lugar de Yadira Lira-. Obedece a un pago de facturas con el marinismo de parte de Alejandro Armenta. A través de Gustavo Santín Nieto, director del Instituto Universitario de Puebla -IUP-.
La historia entrelazada entre los tres personajes no tiene pierde. Se remonta al gobierno de Mario Plutarco Marín Torres. Con poder en la SEP, Gustavo Santín, lo recomienda con el “góber” precioso, quién lo hace su asesor de educación. Para eso el IUP le otorga un título universitario -como muchos que ha expedido a otros tantos políticos, pero esa es otra historia-.
La amistad de los personajes se fortaleció en los noventas. Luego de su paso por el gobierno marinista, Carlos Márquez, consigue la dirección del Consejo Nacional de Fomento Educativo -CONAFE-.
Desde esa posición privilegia a Gustavo Santín con todos los cursos de educación para sus instituciones educativas en Puebla y Veracruz –está última se la quita su esposa al separarse y por otros motivos, que también son otras historias-.
La buena estrella de Carlos Márquez, continúo al acomodarse en la Secretaría de Turismo con el secretario Miguel Torruco Márquez. Le abona a la factura de Gustavo Santín al darle posiciones estratégicas a su gente en Turismo.
Lo bueno acaba de suceder con la llegada de Carlos Márquez a Turismo de Puebla. El derecho de picaporte se lo concedió Alejandro Armenta a Gustavo Santín. El motivo: lo apoyo en todo momento desde la precampaña, campaña y triunfo.
Incluso le facilitó instalaciones, papelería y todo lo que el entonces precandidato necesitaba. Ahora Alejandro Armenta, retribuyó a los favores. En Turismo, tendrá injerencia directa Gustavo Santín. Sin duda.
¡Favor con favor!
Triunfo parcial. La familia de Cecilia Monzón -asesinada el 21 de mayo de 2022-, se anotó el primer round de la férrea batalla contra Javier López Zavala -presunto autor intelectual de la muerte de la activista-. Fue declarado culpable del delito por violencia familiar.
La sentencia se revelará el próximo 30 de mayo. Aunque la familia Monzón, espera la máxima de 20 años por este delito. Podrían ser 5 como máximo. Aunque todavía resta por resolverse el delito más grave: feminicidio.
La condena por feminicidio es más severa. Aunque si para resolver el delito por violencia familiar. La justicia -pronta y expedita ajá-, tardó 3 años. Por el feminicidio habrá que esperar sentados.
¡Justicia lenta!
Reporte del Informante
Gobierno transparente. Diversas situaciones tuvo que pasar Pepe Chedraui. Primero para ser candidato a la Presidencia Municipal. Luego asumir el cargo. Y contra todos los pronósticos gobernar con un estilo sin reflectores. Empezó de cero. Con las arcas vacías. A 7 meses de administración la Secretaría de Hacienda y Crédito Público -SHCP-, reconoce su labor en transparencia y rendición de cuentas.
Y lo mejor está por venir. Sin protagonismos, sin “faenitas” rascuachas, promesas incumplidas, ni demagogia al más puro estilo priista. Con trabajo en la ciudad. Pero sobre todo con el buen uso de los recursos públicos.
Pepe Chedraui, pronto entendió como debe comportarse un político de altura. Con sencillez y resultados. Sin presunciones. Deja el ego encerrado antes de salir. Y se pone a trabajar para el municipio de Puebla.
Le dejaron el ayuntamiento en bancarrota -Eduardo Rivera y Adán Domínguez-. El dinero escaseó. A pesar del inconveniente. Puso en marcha de inmediato el programa de bacheo – y viene la segunda etapa-.
Por eso no es casualidad que su administración, obtuviera el 100% de cumplimiento en la sección de rendición de cuentas. Resultado que lo posiciona como líder nacional en el ramo.
Se trata del calificativo máximo que otorga la -SHCP-. La ciudadanía puede acceder a los informes de las finanzas públicas. A eso se le llama transparencia en el uso de los recursos públicos municipales.
De acuerdo con los datos de la SHCP, el municipio de Puebla superó el promedio nacional -63.8%-. Por encima de los 45 entes públicos evaluados con mayor población del país.
De manera general la ciudad ocupa el tercer lugar nacional con un 85.1% de cumplimiento, consolidando a la capital como referente en gestión pública transparente. El Gobierno de la Ciudad, encabezado por Pepe Chedraui, mantendrá esta política de cero opacidad.
¡Trabajo de resultados!
ruizdur@hotmail.com
