sábado, febrero 22, 2025
spot_img
InicioCulturaPrograma artístico y cultural por el Día de la Lengua Materna en...

Programa artístico y cultural por el Día de la Lengua Materna en Casa de Cultura

Puebla, Puebla.- Para reconocer y celebrar la riqueza lingüística del estado, la Secretaría de Arte y Cultura, presentó la programación artística y cultural que conmemora el Día de la Lengua Materna celebrado el 21 de febrero, la cual se desarrollará hasta el domingo 23 del mismo mes en la Casa de la Cultura “Profesor Pedro Ángel Palou Pérez”.

 La titular de la dependencia, Alejandra Pacheco Mex, reafirmó el compromiso y la responsabilidad de la administración estatal, encabezada por Alejandro Armenta, de acompañar, respaldar y visibilizar a las comunidades hablantes de lenguas originarias. Destacó que estas comunidades representan un símbolo de identidad y constituyen un elemento fundamental del patrimonio cultural de la entidad.

Para iniciar la festividad, Antonina Rivera Marín, médica tradicional de Tepexi de Rodríguez llevó a cabo un ritual de purificación, seguido por la conferencia “Voces ancestrales: El valor de las lenguas originarias en el siglo XXI y Artículo 2° Constitucional como sujetos de derecho público” y las danzas tradicionales de “Pastoras” y “Negritos”; así como de otras charlas, presentaciones literarias y un recital de poesía en lengua totonaca.

 La programación de este sábado 22, a partir de las 11:00 horas, incluye las conferencias; “La importancia de la conservación y la recuperación de la lengua madre frente a los retos de hoy” y “El lenguaje de los textiles en los pueblos originarios”, así como la lectura de cuentos y fábulas en totonaco y la presentación de danzas circulares a cargo del taller de danza del Complejo Cultural Universitario.

 Asimismo, más de 20 productores de comunidades originarias expondrán y pondrán a la venta artesanías típicas de sus regiones como textiles, mezcal, café, artículos de palma y barro policromado, dulces típicos, joyería, juguetes tradicionales y productos agroindustriales, entre otros. Las y los visitantes podrán asistir en un horario de 10:00 a 18:00 horas, hasta el domingo 23.

spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img
spot_img

Most Popular