miércoles, febrero 19, 2025
spot_img
InicioColumna La EntregaRegistro Civil y Notaría 6

Registro Civil y Notaría 6

Adrián Ruíz
Conveniente unión. Con bombos y platillos el pasado 2 de febrero, abrió sus puertas la Notaría Pública número 6 en San Pedro Cholula. Nada tendría de extraño, si el titular -favorecido- fuera otro que Roberto Pablo Gorzo Ortega. Nada menos que el progenitor de la nueva directora del Registro Civil del Estado, Paola Mayte Gorzo.
Con lo que se comprueba que la familia Gorzo es otra de las privilegiada del sistema político local. Padre e hija, obtuvieron una Notaría Pública y una dirección dónde el efectivo corre por montones a diario.
Lo que se puede conseguir con la alianza entre una Notaría y el Registro Civil, es una gama de negocios millonarios. Desde el municipio de Cholula, se podrán concretar diversos “servicios” a través del fedatario Gorzo Ortega.
Los servicios para formalizar acuerdos y resguardar derechos, son imprescindibles para la ciudadanía. El enlace con el Registro Civil, se dará cuando se requieran legalizar algunos documentos como actas de nacimiento.
La notaría otorgada a la familia Gorzo, es clara muestra de favoritismo. Como la mayoría que fueron concedidas a amistades del gobierno recién concluido. El abogado Roberto Pablo, se unió a la clase privilegiada de la Cuarta Transformación.
El abogado y ex diputado Roberto Pablo Gorzo, aprovechó su relación con el exgobernador Sergio Salomón, para que le diera la notaría. También influyó para que su hija Paola Mayte, llegará a la titularidad del Registro Civil.
En el corto plazo como directora, aprendió el teje y maneje del Registro Civil. Lugar corrompido en todos los rincones del inmueble de la 11 oriente. Tan aprendió que sin oposición aceptó convertir al lugar en la principal bolsa de trabajo para familiares de servidores públicos.
El Registro Civil, sigue sumido en los negocios de cada departamento. Nada se mueve sin las “cuotas” establecidas. La directora sabe que se trata de un lugar para explotar corto tiempo. La presión y descaro son tan obvios que sin opción los directores están destinados a “tronar”.
Se trata de una carrera contra el tiempo. La cuenta regresiva inicia en el momento del nombramiento. Los fructíferos negocios son tan variados y abundantes que enredan en sus redes a cualquiera.
Reforzada con una Notaría los trámites como: redacción y verificación de documentos. Asesoramiento legal. Autentificación de firmas y fotocopias, son pan comido. Ni se diga legalización de contratos, testamentos, trámites de herencias, constitución de sociedades y la legalización de documentos.
¡Familia beneficiada!

Reporte del Informante
Aguas turbulentas. Las protestas del gremio transportista, arrancarán está mañana con las declaraciones que harán a los medios de comunicación en céntrica cafetería. Al desacuerdo del llamado de la Secretaría de Movilidad y Transporte para la modernización y regularización, se unirán los moto taxis de Uber.
Las Organizaciones de Transportistas del servicio público de ruta fija y el servicio mercantil -taxis- de la zona metropolitana y del interior del estado. Asumieron su postura de desacuerdo por las medidas tomadas por el gobierno del estado.
Pretende ampliación del plazo -abril- para el pase de revista y reemplacamiento de los vehículos. También para la renovación de las unidades. De lo contrario la amenaza latente de un paro general del transporte público se daría irremediablente.
Lo que afectaría la movilización de millones de poblanos. Este día será importante para conocer la postura del sector transportista.
El servicio de moto taxis de la plataforma Uber, también están en desacuerdo porque la SMyT, recogió sus motocicletas el pasado fin de semana. Solicitan el regreso de sus unidades.
Las presiones de los transportistas para seguir operando fuera de la ley del transporte, empezarán este día. El acercamiento con las autoridades con seguridad se dará la siguiente semana. Será sano para todos un arreglo para evitar conflictos. Sobre todo porque los perjudicados directamente son los usuarios.
Ni gobierno ni permisionarios son afectados. Ambas partes son beneficiadas. El transporte público es una redituable entrada para los dos. Los transportistas con las cuentas monetarias diarias -por un servicio deplorable-. Y el gobierno con la recaudación de los costos de revista y reemplacamiento. Un dineral que para en las respectivas arcas.
¡Todos ganan!
ruizdur@hotmail.com

spot_img
RELATED ARTICLES
spot_img

Most Popular